La Danae de Artemisia
- Detalles
- Pinturas
- 3132

La pintura refleja la escena más famosa del mito de Dánae: su violación por el dios Zeus, metamorfoseado como una lluvia de oro. Un tema muy delicado para la artista, pues ella la habia sufrido en...
ARTE / CULTURA / MITOLOGIA / CINE / LIBROS
Originalmente ni siquiera era una diosa, solo una ninfa, pero de alguna manera Cloris, se ha convertido en una de las deidades clásicas más complejas. Los romanos la conocían generalmente como la diosa Flora, detrás de la cual hay dos historias. Cloris/Flora se menciona en varias fuentes clásicas, pero el relato más completo de su origen no se da en las Metamorfosis de Ovidio, sino en las líneas 194 a 220 del Libro 5 de sus Fasti, que cubren el día 3 de mayo. Fasti es un calendario de fiestas y dioses, detallado en verso latino. Estos explican cómo Zephyrus, el dios del viento del oeste, violó y luego "intentó reparar su acto" casándose con la ninfa Cloris, quien rápidamente se transformó en Flora, que se muestra de manera más elaborada en la obra maestra Primavera de Botticelli, que ya publicamos en La Vida es Arte.
“Zeus se llevó a Ganimedes de cabello dorado debido a su belleza, para estar entre los Inmortales y servir bebida para los dioses en la casa de Zeus, una maravilla para ver, honrado por todos los inmortales mientras extrae el néctar rojo del cuenco dorado ". (Himno homérico 5 a Afrodita)
Ganímedes, era un apuesto joven de Troya. Su belleza era incomparable y por esa razón, Zeus lo secuestró y lo llevó al Olimpo para que le sirviera como su copero y ya que estamos de amante. El mito de Ganimedes es un hito importante en la historia de la homosexualidad.
La historia de Paolo y Virginia, escrita por Jacques-Henri Bernardin de Saint-Pierre, es un relato romántico y conmovedor que narra la vida de dos jóvenes que crecen juntos en la isla de Mauricio, en el océano Índico. A través de sus experiencias y desafíos, la novela explora temas como el amor, la amistad, la naturaleza y la sociedad.
El eco metálico del acero resonaba en la arena, un lamento que se mezclaba con el rugido de la multitud. Flavio, un gladiador curtido en mil batallas, sentía el peso del tridente enemigo clavado en su costado. La sangre, cálida y espesa, empapaba la arena, dibujando una mancha carmesí que se expandía lentamente. Sus ojos, antes llenos de furia y determinación, ahora reflejaban la sombra de la muerte.
Leer más… Arena y Sombras: El Gladiador Silenciado de Pierre Julien
Página 15 de 107
La pintura refleja la escena más famosa del mito de Dánae: su violación por el dios Zeus, metamorfoseado como una lluvia de oro. Un tema muy delicado para la artista, pues ella la habia sufrido en...
Hay momentos en la historia en los que el brillo del mundo parece suficiente. El sonido de los vítores, las manos que se alzan, el peso glorioso de una corona sobre la frente. Todo eso convence al...
Mirando hacia atrás en la historia del arte, se puede observar que personajes retratados tienen expresiones bastante serias y casi nunca sonríen. Uno podría pensar que una de las razones por las que...
En el número 57 de la Calle de Turbigo, en el 3er distrito de París, se alza una de las decoraciones de fachada más impresionantes de la capital francesa: el Ángel de Turbigo. Esta monumental obra,...
El tamaño importa, es una creencia arraigada en los tiempos actuales, pero no era así para los griegos antiguos. En el arte griego antiguo, aunque también en las obras clásicas más cercanas en el...
Mi nombre es Dafne, hija del río Peneo, una ninfa cuya vida se vio trastornada por el deseo no deseado de un dios. Vivía felizmente en los bosques, disfrutando de la libertad y la naturaleza....