En las sombras de la Roma antigua, donde el honor era una corona de espinas y la virtud un yugo de hierro, nació el "ius osculi", el derecho al beso, una costumbre tan íntima como cruel. No era un gesto de amor, sino una sentencia disfrazada de caricia. El marido, el padre, los hermanos y los primos de una mujer "honesta" —una matrona de linaje intachable— podían posar sus labios sobre los suyos, no para celebrar su unión, sino para oler su aliento, para buscar en él el traidor aroma del vino.
¿Alguna vez has leído el Cantar de los Cantares? Es un texto que aparece en la Biblia, en donde se cuenta la historia de dos amantes, un joven pastor y la bella Sulamita, una figura hermosa y encantadora. Parecería extraño que un poema de amor, aparentemente profano, haya podido entrar en el canon de las Escrituras. El libro es muy pasional, casi erótico. Un poema de amor y fuertes sentimientos que se superponen, dificultando el desarrollo de los acontecimientos.
En los confines del tiempo, donde los dioses danzaban entre las sombras de la creación, el otoño emergía como un suspiro melancólico, un lienzo de fuego y decadencia tejido por las manos del destino. No era solo una estación, sino un canto épico de transformación, un eco de la fragilidad divina y humana que resonaba en los mitos antiguos. Los árboles, coronados de oro y sangre, se despojaban de su esplendor, mientras el viento, heraldo de Perséfone, susurraba promesas de un regreso que aún dormía bajo la tierra. En este crepúsculo del año, las deidades del Olimpo y los mortales compartían un mismo lamento: la belleza efímera, el fin que precede al renacimiento.
En los confines del océano, donde las olas rugían como bestias desencadenadas y el cielo se desgarraba bajo la furia de los dioses, se alzaba Ogygia, una isla envuelta en brumas y susurros. Allí reinaba Calipso, la ninfa de trenzas doradas, hija de Atlas, cuya voz era un canto que doblaba el viento y cuya belleza rivalizaba con las estrellas. Su cueva, tallada en la roca viva, resplandecía con perlas y musgo, un santuario de soledad donde el eco de su melancolía resonaba como un himno eterno.
La figura de la odalisca evoca imágenes de exotismo, misterio y sensualidad, conceptos que durante siglos han cautivado a artistas, escritores y viajeros occidentales. Sin embargo, detrás de esta...
Ya en otras oportunidades hemos publicado obras que hablan sobre Psique y Cupido. Hoy les traemos esta serie de pinturas de Bouguereau que representan distintos momentos del mito. Psique, era la...
¡ Grecia, la tierra de los héroes, los dioses temperamentales y las bestias más espectaculares jamás imaginadas! La mitología griega no solo nos dio a Zeus y Hércules; también nos legó un bestiario...
Me llamo Aimée Du Buc de Rivéry, y nací en Martinica en 1776. Puedo contar la historia de cómo una joven creció en una isla del Caribe y fue arrancada de su hogar para convertirse en una figura...
En la mitología griega, Tiresias, fue un adivino ciego de la ciudad de Tebas; fue uno de los dos adivinos más célebres de la mitología griega: el otro fue Calcas. Pero Tiresias era considerado por...
En la Florencia de 1837, bajo la luz dorada del atardecer, Lorenzo Bartolini, escultor de alma inquieta, trabajaba febrilmente en su taller de Borgo Pinti. El mármol blanco, traído de las canteras de...
Romeo y Julieta, es sin dudas la más icónica sobre el amor escrita por William Shakespeare en el siglo XVI, ha resistido el paso del tiempo para convertirse en un símbolo eterno de pasión y...
La Venus de Victrix presenta a Venus en una pose clásica y serena, con una expresión que combina dulzura y dignidad. La diosa está representada de pie, con su cuerpo ligeramente girado y el rostro...
Sumérgete en un viaje emocionante donde la creatividad y la belleza artística se fusionan para dar vida a narraciones atemporales que siguen cautivando al mundo moderno. Desentrañamos los secretos ocultos detrás de estas obras icónicas y te llevamos en un recorrido único por la intersección entre mitología y genialidad artística.¡Déjate inspirar por la riqueza cultural que perdura a través de los siglos !