Venus y Marte de Sandro Botticelli
- Detalles
- Pinturas
- 3688

ARTE / CULTURA / MITOLOGIA / CINE / LIBROS
Entre las grandes joyas del Renacimiento italiano, la pintura mitológica destacó como un género que se extendió con rapidez por las cortes europeas. Un ejemplo representativo es El rapto de Ganímedes (1604), una obra atribuida a Antonio Allegri da Correggio. Esta pintura forma parte de un ciclo sobre los amores de Júpiter, realizado para el duque de Mantua, y su historia está entrelazada con la aristocracia europea y su gusto por el arte clásico. En este artículo, exploraremos la obra en profundidad, su significado, su contexto histórico y su impacto en el desarrollo del arte en Europa.
Hay momentos en la historia en los que el brillo del mundo parece suficiente. El sonido de los vítores, las manos que se alzan, el peso glorioso de una corona sobre la frente. Todo eso convence al hombre de que ha alcanzado lo más alto. Muchos reyes han cabalgado bajo arcos de flores, envueltos en perfumes, creyendo que la eternidad comenzaba exactamente allí, en ese instante en que el pueblo corea su nombre.
La Madonna Sixtina, creada entre 1513 y 1514 por el maestro renacentista Rafael Sanzio, es una obra que ha traspasado los límites del tiempo y la religión para convertirse en un icono universal de belleza y espiritualidad. La pintura fue encargada por el papa Julio II para el monasterio de San Sixto en Piacenza, como un tributo personal. Julio II pertenecía a la poderosa familia Della Rovere, y a través de esta obra buscaba honrar a su familia y la devoción religiosa. La pieza fue realizada para ser parte del altar mayor de la iglesia del monasterio, lugar que se convirtió en su hogar durante dos siglos.
Vincent van Gogh no pintaba colores: los vivía. Entre todos ellos, el amarillo era su sol, su risa, su grito y su desesperación. Ese color, que para muchos es simplemente un tono cálido y alegre, en las manos de Van Gogh se convirtió en un lenguaje propio, en un latido que atraviesa sus paisajes, retratos y naturalezas muertas. Mirar un campo de trigo bajo su pincel no es simplemente ver trigo; es sentir la luz golpeando la retina, el calor envolviendo la piel y la vida latiendo con fuerza, a veces incluso con dolor.
Página 1 de 107
El de Galatea y Acis es uno de esos mitos un tanto desconocidos. Un relato que incluye monstruos, de los que seguramente invadian las pesadillas infantiles en la antigüedad: Los cíclopes, y uno de...
Soy Edipo, hijo de Layo y Yocasta, rey y reina de Tebas. Mi vida, desde su inicio, estuvo marcada por el sello inquebrantable del destino. Una profecía sombría pendía sobre mi cabeza antes de mi...
¿Alguna vez has leído el Cantar de los Cantares? Es un texto que aparece en la Biblia, en donde se cuenta la historia de dos amantes, un joven pastor y la bella Sulamita, una figura hermosa y...