La juventud de Baco
- Detalles
- Pinturas
- 3202

A principios de la década de 1880, William Bouguereau, estaba en el apogeo de su carrera profesional. Su creciente popularidad y reputación dieron como resultado un programa de exposiciones...
ARTE / CULTURA / MITOLOGIA / CINE / LIBROS
Cuando los dioses apenas habían fijado sus tronos en el Olimpo y el caos aún respiraba en los rincones de la tierra, surgieron criaturas destinadas a habitar los márgenes, guardianes de lo prohibido, símbolos del límite. Entre ellas, ninguna tan temida ni tan recordada como Cerbero, el perro de tres cabezas que custodiaba las puertas del Hades. Nació de una unión oscura. Su madre fue Equidna, la mitad mujer y mitad serpiente, engendradora de monstruos. Su padre, Tifón, la tempestad que desafió a los dioses y casi derribó al mismo Zeus. De esas entrañas nacieron horrores: la Hidra de Lerna, la Quimera, el León de Nemea… y entre todos, el perro triple destinado a ser guardián del reino de los muertos.
Leer más… Cerbero: el guardián eterno de las puertas del Hades
Madre de los gemelos divinos Apolo y Artemisa, encarna el sufrimiento de la mujer acosada por la envidia, pero también la grandeza de quien gesta en su vientre el sol y la luna. Su historia es un canto al dolor convertido en trascendencia. Y es también el umbral que une lo humano con lo divino, lo frágil con lo eterno. Leto era hija de los titanes Ceos y Febe, una figura luminosa y a la vez discreta, cuyo destino se selló al convertirse en amante de Zeus. De esa unión nació la promesa de dos hijos divinos, pero también la cólera de Hera, la esposa del dios del trueno.
En el vasto escenario de la escultura italiana del siglo XIX, un nombre resuena con la fuerza de un eco que se niega a apagarse: Giovanni Dupré. Nacido en Siena en 1817, su destino parecía tallado en la misma piedra que luego daría vida a sus obras. Hijo de un modesto tallista, inició su aprendizaje en el taller familiar, copiando esculturas renacentistas, imitando gestos y pliegues que otros ya habían inmortalizado. Pero en aquella repetición, en ese ejercicio paciente de reproducir lo que otros habían creado siglos atrás, comenzó a germinar una voz propia, una mirada que pronto se convertiría en una de las más poderosas de su tiempo.
El Inframundo griego, ese reino silencioso donde reinaba Hades con su severa majestad, era un lugar de misterio y temor, pero también de símbolos que la mitología cargó de significados eternos. No era simplemente un espacio sombrío: era un universo completo, con leyes propias, guardianes implacables y paisajes que ningún mortal podía ver sin estremecerse. Allí se extendían llanuras grises y cavernas interminables, y lo atravesaban cinco ríos que lo definían, cada uno con un carácter único, como venas de un mundo invisible.
Página 4 de 107
A principios de la década de 1880, William Bouguereau, estaba en el apogeo de su carrera profesional. Su creciente popularidad y reputación dieron como resultado un programa de exposiciones...
Paul Merwart , o Paweł Merwart nació el 25 de marzo de 1855, en Marianivka , Gobernación de Kherson , Ucrania. Fue un ilustrador y pintor franco-polaco; sobre todo de retratos y escenas de género ,...
Bouguereau pinta una Venus Anadyomene: una diosa del amor y la belleza que emerge de la espuma del mar, cerca de Cythera. El mito evoca la unión de Zeus y Dione. Venus representa el eterno femenino que...
En el vasto universo de la mitología griega, pocas figuras despiertan tanto miedo y fascinación como Medusa, la mujer que alguna vez fue hermosa y que terminó convertida en un monstruo con...
¿Qué ves? Lo que ves es un hombre condenado a morir de hambre junto a sus hijos. Esta escultura muestra el momento que Ugolino considera el canibalismo. Está representado junto con sus cuatro hijos,...
En la Loggia dei Lanzi en Florencia se encuentra esta escultura conocida como la Violación de Polyxena del artista Pio Fedi, que fue realizada entre 1855 y 1865.
Polyxena es considerada la versión...