La Luz del Harem
- Detalles
- Pinturas
- 599

En las polvorientas y laberínticas calles de ciudades antiguas como Damasco, Estambul o Marrakech, se escondían mundos secretos, lugares de belleza y misterio que pocas veces eran vistos por ojos...
ARTE / CULTURA / MITOLOGIA / CINE / LIBROS
El mar y la espuma: dos elementos esenciales en los que se basan las representaciones artísticas vinculadas al nacimiento de Afrodita, ofreciendo los artistas una interpretación muy libre de los demás detalles del mito. De ahí se origina el calificativo de anadyomene ("salir del seno de las aguas") que a menudo se asocia con él. Sin embargo, son raras las representaciones que escenifican el surgimiento mismo de la diosa.
Johann Heinrich Füssli, nación en Zúrich el 7 de febrero de 1741. Fue un dibujante, pintor, historiador del arte y escritor suizo, posteriormente establecido en Gran Bretaña, donde es conocido como Henry Fuseli. Pintor de difícil descripción, se le ha calificado de neoclásico, neomanierista y prerromántico. En sus imágenes confluyen corrientes que provienen de las tradiciones clasicista y manierista con otras que son específicas de la pintura inglesa y nórdica,
Gustave Doré nació en Estrasburgo, nació el 6 de enero de 1832. A la edad de quince años consiguió un contrato con Charles Philipon para que este le publicara una litografía por semana. Luego se le encargaron trabajos sobre François Rabelais, Honoré de Balzac y Dante Alighieri, haciendo que, aún muy joven, cobrase más que su contemporáneo Honoré Daumier. En 1853 ilustra algunas obras de Lord Byron, que le abren las puertas para ilustrar
Hécate, la diosa griega de tres caras es muy especial, aunque realmente no encaja en el cosmos ordenado de los antiguos griegos. Especificamente, ella no encaja en absoluto en el orden de los griegos, porque es una diosa del cambio. Las fases lunares, los caminos con encrucijadas, las puertas y las transiciones representan este principio del cambio que la diosa representa y hace cumplir inquebrantablemente a su manera.
Leer más… Procesión de las brujas al Sabbath de José de Ribera
Página 106 de 107
En las polvorientas y laberínticas calles de ciudades antiguas como Damasco, Estambul o Marrakech, se escondían mundos secretos, lugares de belleza y misterio que pocas veces eran vistos por ojos...
Alguna vez seguramente te habrás preguntado qué significan los dos símbolos qué representan a la mujer y a mujer. Representando dos planetas, hierro, cobre y un par de dioses olímpicos, los símbolos...
La Belle Ferronière es una pintura de Leonardo da Vinci, pintada en Milán entre 1490 y 1499. La Belle (en francés, "la bella") lleva una ferronière, una estrecha diadema con una joya adherida, que se...
La historia de Paolo y Virginia, escrita por Jacques-Henri Bernardin de Saint-Pierre, es un relato romántico y conmovedor que narra la vida de dos jóvenes que crecen juntos en la isla de Mauricio, en el...
En la cúspide del Olimpo, donde el tiempo y el espacio se entrelazan en un eterno presente, se alza la figura de Apolo, dios de la luz y la verdad, patrón de las artes y la profecía. Su historia es...
En la Loggia dei Lanzi en Florencia se encuentra esta escultura conocida como la Violación de Polyxena del artista Pio Fedi, que fue realizada entre 1855 y 1865.
Polyxena es considerada la versión...