Circe, la fascinante hechicera de la mitología griega, es una figura que combina poder, seducción y misterio. Hija de Helios, el dios del sol, y de la oceánide Perse, Circe habita en la isla de Eea, un rincón mágico lleno de hierbas encantadas y secretos arcanos. Su historia está profundamente entrelazada con *La Odisea* de Homero, donde juega un papel crucial en la odisea de Ulises. Pero ¿qué hace que esta hechicera sea tan intrigante? Descubramos los detalles más curiosos de esta figura mítica.
Circe y Su Talento Mágico

Circe es conocida principalmente por su habilidad para transformar a los hombres en animales, un poder que ejercía utilizando pociones y encantamientos. Este rasgo la convierte en un personaje único en la mitología, simbolizando la fuerza y el peligro del conocimiento arcano. Su capacidad para manipular la naturaleza humana refleja, de forma alegórica, los deseos y miedos más profundos de la humanidad.

circe waterhouse1

Pero Circe no era solo una hechicera malévola. En varias historias, demuestra ser hospitalaria, sabia y persuasiva. Por ejemplo, después de su confrontación inicial con Ulises, no solo abandona su hostilidad, sino que lo ayuda en su viaje, dándole consejos vitales para navegar por los peligros que se interpondrían en su camino.

Aunque Circe es más conocida por convertir a los hombres en cerdos, también se decía que transformaba a otros mortales en lobos, leones y monos, dependiendo de la naturaleza de su hechizo o del simbolismo de sus encantamientos.

circe waterhouse1

Como hija de Helios, Circe no era solo una hechicera, sino también una semidiosa. Su herencia la dotaba de una belleza sobrenatural y un profundo conocimiento del mundo natural, que utilizaba para crear sus pociones mágicas.

Más allá de las transformaciones, Circe tenía una conexión especial con los animales. Su isla estaba habitada por criaturas salvajes que se mostraban dóciles en su presencia, sugiriendo su habilidad para comunicarse o controlarlos.

circe waterhouse1

Circe no solo tuvo encuentros con Ulises. En otras versiones de los mitos, se menciona su amor por Glauco, un dios marino, quien la rechazó por la ninfa Escila. Llena de celos, Circe transformó a Escila en un monstruo marino, añadiendo otra capa de complejidad a su personalidad.
Circe en la Odisea

El encuentro entre Circe y Ulises es una de las partes más memorables de *La Odisea*. Según Homero, cuando los hombres de Ulises desembarcan en la isla de Eea, son recibidos por Circe, quien los convierte en cerdos tras ofrecerles un banquete aderezado con sus pociones mágicas. Ulises, advertido por Hermes, consume una hierba mágica llamada *moly*, que lo protege de los hechizos de Circe. Cuando esta intenta transformarlo, Ulises permanece inmune y, espada en mano, la obliga a revertir sus encantamientos.

circe waterhouse1

Este episodio no solo ilustra la astucia de Ulises, sino también la dualidad de Circe. Aunque comienza como una amenaza, se convierte en aliada, ayudando al héroe con consejos esenciales y ofreciéndole refugio durante un año en su isla.
Circe en el Arte

Circe ha sido una fuente de inspiración para innumerables artistas a lo largo de los siglos. Su combinación de fuerza, misterio y vulnerabilidad la convierte en un tema fascinante. Uno de los artistas que mejor capturó su esencia fue John William Waterhouse, quien en 1891 pintó *Circe ofreciendo la copa a Ulises*, una obra que resume la complejidad del personaje.
Descripción de la Obra: "Circe ofrece la copa a Ulises"

circe waterhouse1

En *"Circe ofrece la copa a Ulises"*, Waterhouse transporta al espectador al momento exacto en el que Circe intenta engañar a Ulises con su pócima mágica. La hechicera está representada con una copa en una mano y una varita en la otra, símbolos de su poder y su magia. Sentada en un trono dorado con leones rugientes tallados en los brazos, Circe irradia autoridad y seducción.

Los colores en la obra son profundamente simbólicos. Las flores violetas que la rodean aluden a la realeza y al misterio, mientras que el oro de su trono sugiere su ambición y su conexión con lo divino. A su lado yace un cerdo, probablemente uno de los hombres transformados de Ulises. Otros animales, como un sapo en primer plano y un pato reflejado en el espejo detrás de ella, representan las víctimas anteriores de sus hechizos.

circe waterhouse1

El detalle del espejo es una de las características más intrigantes de la obra. En él, se puede ver a Ulises, con los puños apretados, listo para confrontar a Circe. Esta inclusión no solo agrega una capa narrativa, sino que también muestra la astucia de Ulises, quien ya está preparado para actuar en defensa de su tripulación.

Waterhouse captura a Circe en el clímax de su poder, pero también insinúa su vulnerabilidad. La posición tensa de Ulises en el espejo y la determinación en su mirada sugieren que la hechicera está a punto de perder el control, transformándose de depredadora a presa.

circe waterhouse1

Circe es un personaje multifacético que ha cautivado la imaginación durante siglos. En la mitología griega, representa el peligro y la atracción del conocimiento prohibido, mientras que en el arte, su imagen ha evolucionado para reflejar las complejidades de la naturaleza humana. En "Circe ofrece la copa a Ulises", John William Waterhouse combina mitología y simbolismo para crear una obra que encapsula la esencia de la hechicera: poderosa, seductora y vulnerable. Esta pintura es un tributo a la rica tradición de la mitología griega y un recordatorio de la fascinación eterna que ejerce Circe en nuestra cultura.

circe waterhouse1

LA OBRA

Circe ofreciendo la copa a Ulises
John William Waterhouse
1891
Oleo sobre lienzo
148 x 92 cm.