La desesperanza, en su naturaleza más cruda, es una emoción devastadora que se apodera de la psique humana, rompiendo el tejido mismo de la esperanza. Es violenta, a menudo explosiva, como una tormenta que irrumpe de repente en el alma. Esta pérdida de esperanza, sobre la que tantas veces se construyen los pilares de la vida, del amor, del futuro, es un vacío oscuro que consume el espíritu, dejando a su paso una sensación de impotencia y abandono.La desesperanza no llega de manera repentina. Si bien a veces se manifiesta como una explosión emocional, su gestación suele ser lenta y discreta. Poco a poco, las personas comienzan a perder de vista las posibilidades que alguna vez vislumbraron, las ilusiones que alguna vez alimentaron, y lo que queda es un vacío implacable. Este vacío, como un agujero negro, se traga cualquier resquicio de alegría, de amor o de entusiasmo por la vida.
El mito de Berenice y su cabellera es una historia de la mitología griega que se conecta con la astronomía. Berenice II fue una reina del antiguo Egipto, esposa de Ptolomeo III, y su cabellera es protagonista de un mito que inspiró la constelación llamada "Coma Berenices" (La cabellera de Berenice). Berenice II era la hija del rey Magas de Cirene y se casó con Ptolomeo III, faraón de la dinastía ptolemaica de Egipto. El matrimonio consolidó el poder de los Ptolomeos en el Mediterráneo oriental, y Berenice es recordada por su fortaleza y su belleza.
Al comienzo de los tiempos, el aspecto de hombres y mujeres no era el que hoy conocemos. Era muy diferente. No había solamente dos sexos definidos, sino más: hombre, mujer y la unión de cada uno de ellos. Estos seres tenían un nombre que expresaba bien su naturaleza y que ha perdido su significado: Andrógino. Esta criatura primordial era esférica: sus costillas y sus lados formaban una esfera y poseía cuatro manos, cuatro pies y una cabeza con dos caras exactamente iguales, cada una mirando hacia una dirección. La criatura podía permanecer erecta, como los seres humanos hacen, y moverse hacia adelante y atrás.
Desde las brumosas tierras de Tesalia, donde los ríos cantan su melodía eterna y las montañas se alzan majestuosas, nace una leyenda que desafiará el paso del tiempo. He sido testigo de muchas historias, de héroes cuyas hazañas han sido narradas alrededor de hogueras por generaciones, pero ninguna tan imponente como la de Aquiles, el semidiós cuyo nombre resonará en la eternidad. El viento traía consigo un presagio cuando Tetis, la nereida, dio a luz al que sería conocido como el más grande de los guerreros. En las profundidades de las aguas, su madre, con un dolor en el corazón que solo los dioses conocen, buscaba proteger a su hijo del destino que los mortales no pueden eludir.
¿Qué ves? Lo que ves es un hombre condenado a morir de hambre junto a sus hijos. Esta escultura muestra el momento que Ugolino considera el canibalismo. Está representado junto con sus cuatro hijos, todos desnudos, pero por el momento ignora a sus hijos en esta escultura. Mira desesperadamente a lo lejos y se muerde los dedos y se tira del labio hacia abajo con ellos. El hambre corroe sus entrañas. Sostiene su cabeza en la palma de su mano. Está contemplando las consecuencias de sus pecados. Está esculpido como un hombre musculoso a pesar de que se muere de hambre. Se inclina hacia adelante y tiene los pies uno encima del otro.
Son muchos los mitos existentes sobre Cleopatra, la gran reina del Nilo. Pero ya sabemos cómo es la gente, repite cosas, que escuchó con un teléfono descompuesto y le agrega sus propios condimentos para hacer más atractivo su relato, en resumen, la historia final dista mucho de la original, pasa ahora y paso antes, y así se generan mitos y leyendas. Ahora bien, Cleopatra VII fue la última regente de la dinastía Ptoloméica, que gobernó Egipto luego de la conquista de Alejandro Magno. Su familia vivió en este país africano por 300 años y, aunque eso podría hacernos pensar que su nacionalidad era efectivamente la egipcia, para los egipcios era una extranjera.
Sumérgete en un viaje emocionante donde la creatividad y la belleza artística se fusionan para dar vida a narraciones atemporales que siguen cautivando al mundo moderno. Desentrañamos los secretos ocultos detrás de estas obras icónicas y te llevamos en un recorrido único por la intersección entre mitología y genialidad artística.¡Déjate inspirar por la riqueza cultural que perdura a través de los siglos !